La Sericultura a tu alcance
La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
Contacto
Vicente de Alba Mora

vicentedealbamora@gmail.com
Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.
Más información en el link o al final de la página.
Regalo de Gusanos de Seda
Comentarios recientes
Fases del Gusano de Seda
- Eclosión (10)
- Etapa - 1ª (10)
- Etapa - 2ª (4)
- Etapa - 3ª (7)
- Etapa - 4ª (9)
- Etapa - 5ª (11)
- Etapa - 6ª (2)
- Etapa - 7º : Mariposa (16)
- Fase de Muda - 1ª (2)
- Fase de Muda - 2ª (1)
- Fase de Muda - 3ª (1)
- Fase de Muda - 4ª (1)
- Fase de Muda - 5º (2)
- Huevos (7)
Razas de China
- f04 (1)
Razas de España
- Almeria/Galera (2)
Razas de Japón
- k40 (3)
- l012 (cruce) (3)
- m03 (4)
- o06 (2)
- o10 (2)
- w30 (3)
- w32 (cruce) (2)
Razas de Turquía
Híbridos
Número de visitas totales
1522373
Gusanos E-30 de Egipto
Al llegar a su tercera etapa de vida, estos gusanos de seda provenientes de Egipto muestran los rasgos que los hacen diferenciar de otros gusanos de seda. Su color oscuro. Poseen tambien ocelos de color naranja. Tienen una combinacion de colores que me encantan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Estimado Vicente: quiero hacerle una consulta, abusando de su amabilidad. ¿en los primeros de la eclosión, donde se le ponen las hojas de morera, arriba, al lado, debajo de la cartulina con los huevos?y otra cosa, durante los primeros días los gusanitos pueden criarse en bandejas de plástico? Con la segurida que recibiré contestación, le envío mi agradecimiento y me pongo a su disposició.
José Chacón cruz
SEVILLA
Hola José.
Yo recomiendo dejar la hoja al lado de las puestas, e ir pasando las larvas a una hoja de morera (a ser posible, brotes nuevos, ya que las larvas son muy pequeñas y no pueden comer bien las hojas grandes). O dejar una hoja encima, pero el tiempo suficiente para que se suban los recién eclosionados, para que no se moje los huevos restantes.
Puedes utilizar bandejas de plástico o tápers en las primeras étapas, de hecho es aconsejable ya que conserva un poco mejor las hojas. Si usas el plástico como recipiente, entonces te recomiendo que las puestas las pongas en otro recipiente aparte, ya que si dejas en el mismo "cacharro" las hojas y los huevos, la humedad que se condense puede afectar a los huevos y no eclosionar la mayoría de ellos.
Un saludo.
Publicar un comentario
--- Cualquier comentario relacionado con ventas o spam será susceptible de ser eliminado, ya que este blog es de carácter altruista y no se pretende que sea un medio para la promoción de negocios lucrativos. ---
--- Toda opinión que aparezca en este blog es responsabilidad de la persona que lo exprese. Los comentarios en el que aparezcan insultos o palabras soeces serán borrados. ---